Vuelvo a participar en lo relatos de lo jueves. En esta ocasión es Campirela quien nos propone el tema que es hablar del voluntariado. Siempre agradecido a su labor de anfitriona he escrito este relato donde ser voluntario a veces está lleno de sin sabores donde una persona se encuentra perdida y no sabe qué hacer; también es una crítica a las ONGs.
Aquí os dejo la dirección de su blog por si os interesa leer otros relatos de escritores:
https://campivampi.blogspot.com/2025/09/convocatoria-1192025-voluntarios-heroes.html#comment-form
Sentir la vocación de ayudar es algo maravilloso. Poner nuestro granito de arena con un buen gesto tiene esa respuesta noble que nos da el corazón. Siempre cuando se hace algo positivo sin ningún interés vale mas que si te lo pagaran...Conozco mucha gente voluntaria la mayoría son personas jubiladas que dan su tiempo a un acto de caridad. La persona voluntaria a mi modo de pensar, debe de reunir unos requisitos según para qué. Sin embargo en mis años de trabajo, llego a conclusiones donde el voluntariado en ciertas circunstancias no debería de existir porque esa persona desinteresada pasaría un mal trago.
Hace unos años estuve trabajando en turno de noche en un hospital y justo el sábado por la noche comenzaba en urgencias el desfile de lo mas bajo que puede dar una ciudad. Allí pude ver a chicos jóvenes que se ofrecían sin ánimo de lucro para ayudar a lo que yo llamaría una ONG. En mis primeros días de aquel turno de noche, la entrada al hospital se hacía por urgencias y muchas veces se me hacía un nudo en la garganta por ver a gentes con circunstancias que clamaban al cielo. Luego me acostumbre a ver esas escenas y lo llevaba mejor. Un sábado por la noche vi a un tipo en una camilla que estaba atado y delirando y borracho o drogado. Había un voluntario que lo acompañaba y era un chico que era menor de edad. Ver esa escena que creó un rechazo y un dolor por ese chico que le tocó vivir tan mala experiencia.
Kiko Veneno creo que canta una canción que dice: "Yo no soy de ninguna ONG" y tiene razón. El voluntariado debe de tener unos límites que pasada esa frontera, la debe de ocupar personas maduras y especializadas para el caso. Lo que dice Kiko Veneno es una verdad como un templo y los gobiernos de esa manera se quitan de responsabilidades. Mi trabajo si es remunerado y a veces también soy voluntario...
Buscador
15 comentarios:
Muchísimas gracias por este escrito y te enlazo, ya lo subo más adelante a la lista .
Te comenté en mi blog, pensé que era una opinión personal, pero de igual modo es excelente. Un abrazo.
Hay quien abusa también del voluntariado. Un beso
El Voluntariado tiene muchas "caras" posible, siendo la ayuda medica una de ellas, pero debe haber limites de modo que el voluntario sirva mas de ayuda y apoyo que de responsable de una labor.
Estoy de acuerdo contigo para ser voluntariado deberían ser personas mayores de edad, y aunque no sean especializadas, pero sí que sean responsables. Yo no soy voluntario, pero si tengo que ayudar a alguien en algún momento lo hago sin tener que apuntarme a ninguna ONG. No hace falta para ser solidario en cualquier momento, todos lo podemos ser.
Un abrazo.
Me gusta lo que escribiste y me lleva a reflexionar sobre ciertas cosas, como eso del chico menor de edad acompañando a esa persona que deliraba, creo que el mundo es así, injusto, loco, desafortunado, si el joven estaba allí es porque sentía vocación por hacerlo, creo que nadie lo ha obligado, a veces tienen más fortaleza que los adultos.
También creo que cuando existe la vocación de ayudar no es necesario estar en una ONG u otro organismo, simplemente es ayudar.
Saludos.
PATRICIA F.
Hola Buscador, empecé mi voluntariado a las familias vulnerables con 38 años. Y desde luego personas mayores voluntarias solo había 2 de 20 voluntarios ya que el trabajo era muy duro.
Cuando llegan los camiones de ayuda alimentaria tienes que descargarlos y colocar los alimentos en las estanterías y prepararlos para su entrega. Yo como además era coordinadora tenía que revisar los albaranes, comprobar que no faltase nada, y hacer el pedido de la siguiente semana para la próxima entrega. Durante más de 18 años he ayudado sin ánimo de lucro y la experiencia ha sido muy grata.
Solo tuvimos dos situaciones que fue un buen susto. Pero aunque no esté en la sede sigo ayudando en todo lo que puedo, reuniones, preparar el Gran recapta como coordinadora de zona, etc, etc.
Yo no creo que para ser voluntario tengas que ser un experto, al menos para este tipo de voluntariado, claro que para otros ramos claramente.
Pero estar cerca de estas familias te hace ver la vida de otra manera. Te das cuenta de que se puede vivir con menos recursos. La mayoría de la sociedad de hoy es consumista y no sé preocupa de nada más que no sea su propio bolsillo.
Yo por el contrario me siento bien cuando ayudo a alguien porque no puedo con el sufrimiento de los demás.
Un abrazo
Un relato/reflexión interesante. Como bien dices el voluntariado no se valora lo suficiente y tiene además una cara oculta que no siempre es tan bonita como se pinta.
Un abrazo.
Un artículo muy interesante que nos lleva a una reflexión sobre las ONGs y los voluntarios. Algunas son negocio que engañan a sus voluntarios a la vez que otras hacen una labor encomiable. Por mi profesión he tenido ocasión de constatar que existen estos extremos. En último extremo algunas ONGs ponen a sus voluntarios en situaciones de peligro en las que más que ayudar, molestan, entorpecen y al final... hay que rescatarlos. Estoy de acuerdo en que los voluntarios deben superar unos límites y deberían tener cierta preparación en algunos casos.
Un saludo
Es verdad. Hay actividades que exigen preparación, no sólo buena voluntad.
Y en algunos casos, pueden exigir profesionales, no voluntarios.
Saludos.
Olá, Buscador!
Um equivoco se pensar que o voluntariado é quando se quer... uma vez assumido, é responsabilidade grande.
Fez um relato consciente.
Tenha dias abençoados!
Abraços fraternos
Admirable labor que pone a prueba la buena voluntad de la gente. Creo que no es tarea para cualquiera. Un abrazo
Sabemos que el Estado debería prevenir esas situaciones en las que se producen esos momentos o incluso vidas que necesitan de ese voluntarioso para seguir viviendo, pero en la sociedad cada vez se da mayor número de esas personas dependientes y es ahí donde entra en acción el ser humano con su solidaridad que no le permite mirar para otra parte y en ese momento se hace Estado y lo hacen muy bien y con amor, cosa que no alcanza a realizar el "papi-estado.
Un abrazo
Esta Situación que describes es demencial y, por supuesto, culpa de su jefe. Seguro que en ese grupo habría gente más adecuada. Seguro también que se perdió un voluntario pata el futuro.
Sbrazooo
Estoy de acuerdo con lo que planteas, sobre todo en la salud deberían ayudar solo profesionales o que sirva de práctica para futuros profesionales.
Que tengas un excelente día!
Saludos
Hola Buscador. Tu texto teje una crítica visceral desde la experiencia nocturna en urgencias hospitalarias, donde la nobleza de ayudar choca con la dureza de realidades como borrachos delirantes y jóvenes voluntarios enfrentados a escenas que les superan; tu voz narradora, impregnada de empatía y desencanto, cuestiona los límites del altruismo, resonando con la cita de Kiko Veneno para señalar cómo los gobiernos esquivan responsabilidades, dejando un regusto amargo pero honesto sobre la necesidad de profesionalización frente a la idealización del voluntariado.
Me ha gustado.
Saludos cordiales o un abrazo virtual, lo que prefieras
Publicar un comentario