Dentro de nada llega mi mes favorito. Abril es un mes travieso para el amor y todo lo vuelve "patas arriba" como dicen aquí. El corazón da y pide explicaciones hasta volvernos locos, el tiempo cambia de la mañana al medio día y yo, sigo pensando en ella de forma más especial. A veces con el amor nos volvemos locos sufriendo por cosas que nunca imaginábamos. Mi naturaleza sensible abre todo un mundo de sensaciones cuando ya pasa enero...La sangre se sube a la cabeza como la savia, el corazón me da palpitaciones y las mejillas se me ponen rojas...Los pajarillos entran en celo y las chicas se ponen minifaldas cuando la luz de la primavera, me quita unos años donde volver a ese tiempo del que una vez jamás salí...
martes, 14 de marzo de 2023
...y vuelas por mi interior como si este silencio tuviera peso existencial al leerte...flotas por este mi recuerdo como una pluma que escribe en el blanco virginal... y viajas de aquí para allá como una chiquilla dejando el rastro de tu corazón manchada de versos por tus besos...y hoy, pasado un momento mágico, tu perfume se hace poesía en mi interior...
miércoles, 8 de marzo de 2023
Alguna vez me pregunto
si este silencio
derramara palabras...
¿Atraparía la verdad?
Casi seguro.
martes, 7 de marzo de 2023
Esta vida está llena de lapsus plenos con suspense. Esperamos una respuesta que tarda unos segundos pero esos segundos, valen nuestro tiempo en oro. A veces nos sobrecogemos, otras estamos expectantes y otras, ese intervalo de tiempo deseamos que se prolongue como el placer que sentimos...Según en nuestro proceder está la respuesta. También suele pasar que esa respuesta se reciba pasado un tiempo longevo por lo cual nuestro organismo lo acusa para bien o para mal. Ante todo, somos personas con una vida interior pero no funcionamos como una computadora o un reloj Rolex por eso, ese suspense no ha de ser tajante. Sugiero que el sentimiento de misericordia se imponga para bien o para mal para tener un respiro y no enfermar llevados por el sueño...
sábado, 25 de febrero de 2023
Qué cosas andan por mi cabeza ahora, cuando te siento como si estuviera a
la orilla de un río...Qué plenitud me inspiras en la vida que sale al
encuentro de un soñador. Me quedaría así pues eternamente en este texto y
nunca dejaría de escribirte sobre la paz que siento...Sonríes como una
niña y eso me encanta. Estas impaciente cuando el pulso de tu corazón me
da esa vida que necesito. A veces la Paz no tiene calificativo cuando
son tales sensaciones las que me embargan...y termino mi texto
hambriento de lo que sucederá porque a la otra orilla del río, me estás
esperando.
Por un momento
un hilo me une a lo profundo.
Siento su pureza y fragilidad.
Pureza inagotable al
venir de mi manantial.
Fragilidad por perder
el origen de ese momento...
La sensibilidad,
va de puntillas por la vida
pues lo bello del momento,
quizás no se repita nunca.
Has tenido cambios de ánimo y hasta te he visto extraña en muchas de tus entradas. Sabía que estabas buscando algo en tu interior y ahora te veo serena...Durante todo este tiempo me has preocupado. Me he preguntado miles de incógnitas sobre qué ayudarte y hasta he pensado que estabas loca. A veces tu mirada estaba fija en un horizonte y ese horizonte estaba en tu interior profundo y oscuro cuando delante de ti no había nada. En ocasiones llorabas o reías cuando algo andaba por tu interior pero no te importaba tu aspecto, tan sólo me mirabas y me decías: No pasa nada.
Ahora caminas de una manera que tiene su encanto. Me miras guiñando un ojo que esconde algo importante y hablas sobre cosas con acertijo. Sé que en tu interior algo se ha fraguado y no lo quieres decir...No soy estúpido del silencio y durante estos días me ha visto un poco extraño. Sabes que estoy buscando cosas por mi interior y tus ojos a veces se clavan en los míos...Unas veces quiero estar solo y paso unos días en casa, otras veces te llamo para besarte como si te probara antes de dar un paso...No me corto el pelo, no me afeito, no me ducho, no voy al trabajo; estás preocupada por mi. Llevo dos días sonriendo y te tomo de la mano. La aprieto entre mi dedos y te pregunto cuando ha llegado el momento: ¿Cruzaste la frontera?. Sonríes, me das un beso y dices: "Vamos a quedarnos en ese silencio lleno de verdades...."
Sueño con volar muchas veces y eso me da placer cuando duermo. Es, sentir esa libertad cuando me paseo por los tejados de mi pueblo o como una golondrina, mi vuelo está a un metro a ras del suelo...Mi vuelo está ausente de peligros y mi peso es tan liviano como el aire.
Batiendo mis brazos me dirijo a cualquier parte. Sentir ese viento tibio en mi rostro me da mucho placer. De carrerilla, inclino mi cuerpo con los brazos en cruz cuando mi cuerpo ya abandona la ley de la gravedad subiendo más alto que los balcones ,tejados, sierras o árboles. Esa sensación de libertad, solo la he sentido cuando escribo. La palabra volar tiene sinónimos muy nobles para el espíritu de superación y libertad; quizás ya esté loco de atar. Me fascina todo lo que vuela desde un avión, hasta una nube. Se de pájaros que duermen mientras vuelan o hasta ese polvo del desierto que sin alas de pájaro empaña el horizonte...Las motas de polvo cruzan volando por un rayo de luz flotante en mi ventana y el humo de un cigarrillo, se retuerce en filigranas como si fuese un artista. Tengo abstracción y quietud, fascinación por volar cuando todo ello se reduce a sentir esa palabra que se llama: "Libertad".
La felicidad es algo tan sencillo como personal. No importa que estés enfermo o solo. Nace sin esperarla cuando desde el corazón fluye un sentimiento agradable que no te deja y te disfrutas de cosas sencillas que para los demás pudiera ser que fueran tontas. A veces visito mi pasado con la madurez cumplida y sin saberlo, yo era feliz...Mi vida interior es una ciudad. Me gusta detenerme a tomar un café conmigo mismo para contarme más cosas. Siento la libertad en mi interior cuando escribo como cuando saboreo un caramelo o descubro un instante mágico...Me deslizo como un niño por un tobogán cuando mi corazón me lleva en volandas de aquí para allá. La soledad nunca es por falta de compañía. A mis 54 años he vivido demasiadas cosas para catalogarlas en mis adentros y muchas veces me he sentido perdido. Pienso que todos hemos nacido con unos valores que mucha gente muere sin saber que están ahí o son estúpidos para aniquilarlos. Todo en esta vida nos da una lección que aprender. La felicidad no es una meta ni mucho menos. Las personas sensibles se manifiestan con dolor y alegría con ese duende que se llama AMOR...Vivimos en el siglo 21 con avances insospechados pero seguimos en la edad media porque no sabemos aprovechar todos esos valores que nos dieron nuestros padres al concebirnos. Canta Aute: "La vida es un ejercicio de gozo y de dolor". Quién es feliz no escapa a esta sentencia pues la felicidad sigue germinando por tu interior y es tan bonita que te disfrutas aunque estés solo en esta jungla...
Si tu supieras cómo soy y de qué manera entras y sales de mi pensar cuando estas distraída en tus quehaceres. Si supieras que formas partes de mis silencios y rara vez de mis palabras...si he construido una ciudad interior con múltiples habitantes donde a veces nos cruzamos y hasta nos saludamos. Hoy estás en la calle de las 21:24 horas. Ya es de noche pero en tu casa todavía calienta el sol. A veces me ausento y me voy por la calle del olvido durante días y otras, te busco porque no quiero entrar en la calle de la soledad...Te has anclado en mi vida y es difícil que te mudes de mi interioridad. El otro día caminaba por mi calle sonriendo y un amigo me dice: "Tienes una cara de tonto que si me vieras como yo ahora te veo, pensarías que estoy enamorado". El otro día hice natillas con galletas y me acordé de ti. Otro día vi el atardecer desde mi azotea y estabas tan roja como el sol cuando se te suben los colores. Ahora he abierto las puertas de mi balcón cuando sopla el viento de la sierra y algo puro ha entrado en mi pecho. En un patio florece el almendro, la primavera tiene un asomo y yo me la siento porque ahora mas que nunca, te he tomado de la mano y hemos paseado por otra calle: La calle de la alegría.
Llega el día donde el amor no se olvida. San Valentín ya está viejo para atender a todo el mundo pero esta carta de amor si no fuera por mucho pedir, me gustaría que San Valentín fuera mi cartero. No podría olvidar ni quiero. Sin embargo ahora que no estoy enamorado y mi razón funciona para escribirte, quiero adelantarme al 14 de febrero para acaparar tu atención ahora que nadie nos escucha y se que estás más desocupada.
Antes que nada, has de saber que no te conozco. Muchas personas cruzan por mi blog sin saber su nombre y se me ha ocurrido que San Valentín ponga alas a esta carta que se abre al mundo de mi fantasía y llegue a tu ordenador. El "Amor" al revés se escribe "Roma" pero yo vivo en Rute provincia de Córdoba que se traduce como ruta en el camino. Tiendo mi mano así pues a San Valentín cuando la sensibilidad va de puntillas por la vida y la soledad acecha al menor descuido cuando es viajera...Eres aún una desconocida y no conozco tu rostro ni tu nombre si fueras otra. Sé que estás ahí y que lo más terrible es que pases de largo por mi ceguera. Police tiene una canción con un mensaje en una botella, yo tengo un mensaje con San Valentín...Alguien me dijo una vez que todo se aclara con los hechos y no con las palabras; otro me dijo que cada cual sabe quién es y que lo difícil es demostrarlo.
Hace 20 años me enamoré la última vez ¿pudiera ser que fuera ella?. Sería para echarse las manos a la cabeza porque San Valentín es travieso para estas cosas. Ella se llama Maribel pero, ¿y si me enamorara de otro nombre y de otro rostro? si ahora fuera Elena, María o vete tu a saber...y si lo autentico fuera lo que en realidad se siente en ese momento mágico al verla ¿vale la pena esperar?. Locos estamos todos. Dios nos lleva a la tumba o al altar, una de dos y sin embargo, el corazón tienes razones que la razón no entiende...
Vete tu a saber que diantres hago hablándole a la nada si la nada nunca responde...
A veces te encuentro en mis pensamientos. Formas parte de mi pero no siempre. De vez en cuando hablas contigo porque eres dulce contigo y en mi fantasía, vuelas de aquí para allá como un hada madrina. A veces quiero escribirte y otras veces no. A veces, no siempre, te pediría tu teléfono para escuchar tu voz... De vez en cuando me haces y te hago compañía y otras veces, huyo de ti por cosas del corazón. Ya no se estar sin ti. Dibujo palabras con sentimientos que atraviesan mis ojos cuando los veo en la pantalla. Me pierdo a veces, sólo a veces cuando de vez en cuando y siempre, me atrevo a escribirte desnudo...sólo a veces entonces quizá, te besaría...
Parece que la edad avanza silenciosa e invisible; que se nos olvida algo o intentamos recordar cosas que hace poco tiempo no nos llevara a esa laguna de la nada que es la edad...Admiro a la gente que tiene vida de juventud para renacer pero, ya se hace tan larga la cuesta que muchas veces, nos dejamos llevar por un tobogán hacia la vejez... y uno intenta ser el mismo al despertar cada día porque le cuesta abrir los ojos todavía dormido y si me despierto por la noche buscando seguir dormido. Me dicen que tengo una edad pasados los 50 y que no me preocupe pues lo mas gordo está por llegar.
Hace poco emitieron por radio esta canción de Bruce y me encantó. Creo que voy a comprar el disco. El es mayor que yo pero todavía tiene intensidad; se conserva bien. A veces me pregunto si me jubilaré para disfrutar de la vida o si la jubilación será para pasar de consulta en consulta de un hospital o un ambulatorio. Tengo ganas de vivir. A estas alturas me enamoro y seguro que me comporto como un chiquillo cuando le hacen un regalo...Podría decir que mi ojo todavía está inquieto ante la novedad y que en el sexo todavía funciono. Sonrío en este momento cuando tu me leerás y ¿sabes? todavía me gusta mi vida aunque sea para malgastarla. Esta canción de Bruce es una versión que aplaudo porque el tipo, se sabe reinventar cosa que yo llevo haciéndolo toda mi vida.
Vuelvo a participar en los relatos de los jueves. En este caso es Dorotea quién nos pide un relato acerca de los clones. Hace tiempo que escribí este relato (quizás un poco largo) para mi lo hice con cariño en aquella noche de invierno. El enlace de Dorotea es este:
Caían las primeras nieves del invierno y el Marqués de la Encina ya
sabía que pronto le llegaría su fin. Era hombre de principios justos tal
y como lo fueron sus progenitores. Amaba la vida más que nadie y quizás
fuera por su educación y linaje que sólo permitía dar la confianza a la
gente que fuera noble de verdad. Aquella noche de Navidad era sin duda
su última noche. Los recuerdos desfilaban en orden cronológico y le
pesaban en la conciencia más que la edad. Un sirviente, antes de
retirarse y con ojos llorosos le preguntó si deseaba algo más antes de
irse a descansar. El marqués le dijo que se acercara que tenía que
hablar con el.
- Dígame señor.
- Andrés no me llores más porque yo lloro también.¿ Cómo va lo de Massachusetts ?.
- Tal y como son sus deseos señor...El avión está al llegar.
-
Tu conoces Andrés mejor que yo sobre la naturaleza humana y que dentro
de poco, serás como un padre para mi linaje. Tendrás enemigos de uñas
afiladas y... gente indeseable...¿Estarás preparado?
- Andrés asintió
y le dijo: Usted sabe que nunca pensé en usted como si fuera mi señor,
sino como alguien sabio que da ejemplo con su vida: Un maestro que
enseña a vivir para vivir.
- Lo que más me ha costado en este mundo
es dejar esta vida_ dijo el Marqués_. He luchado contra la enfermedad lo
indecible y los médicos me decían que no malgastara más el dinero...que
era inútil. Así pues, hace un año tuve esta idea. Parece descabellada
pero ya verás como nos reímos tú y yo. Antes de reunirme con Dios,
quisiera que nuestra despedida fuera la de dos amigos que se separan en
un punto y seguido.
Andrés dobló sus rodillas tomando en sus manos
las manos de quien fue su amigo de verdad. Le dijo que jamás en la vida
pudo saber cómo un hombre de tal fortuna y poder tenía la humildad de un
hombre sencillo...que no lo defraudaría.
- Ahora debes de retirarte. Quiero estar solo.
Andrés echó más leña a la chimenea y sin decir nada se retiró.
Al
amanecer cantaban los gorriones buscando alimento por los tejados y los
gallos llevaban tiempo anunciando el alba. El Marqués de la Encina
murió en soledad: Tal y como él lo quiso.
Las pompas fúnebres
fueron de lo más concurridas. El Marqués sólo tenía como descendencia a
tres sobrinos y cuatro primos segundos: Todos llorando por fuera y
felices por dentro pues la dote consistía en una de las fortunas más
grandes de España. Durante el sepelio desfilaron gente humilde y gente
de la nobleza así como gentes desconocidas y rezadoras de rosarios de
los más variopintos sitios de España. Las coronas de difunto ya no
cabían por ninguna parte y el libro de las firmas para los condolientes
se agotó. Pero... ¿Cómo se repartiría el testamento del difunto?. Los
clérigos pensaban que por ser el Marques hombre cristiano y dado a la
iglesia se acordaría de ellos. Los sobrinos pensaban en coger el mejor
de los pellizcos y los primos segundos estaban tranquilos y sin cuidado
alguno pues alguien tan noble como su tío les dejaría un buen recuerdo.
El caso es que aquel entierro se convirtió en una lotería donde cada
cual hacía su apuesta.
Al día siguiente los clérigos llamados a
testamento, sobrinos y primos ya estaban en la notaría para dar gracias a
Dios por aquello que iban a recibir. El notario dijo ante todo que por
orden del difunto leería una circular que había llegado de la
universidad de Massachusetts. Todos se quedaron extrañados y nadie
entendió el mensaje por no saber interpretar exactamente aquella
traducción del inglés. A continuación el Sr. notario sacó un sobre
lacrado con un comunicado del difunto Marqués. Decía esto:
Quién fuera que fuese,
ahora lo sigo siendo.
Quienes seguís siendo por estar vivos,
lloráis de alguna manera por aquel quién se fue.
He de deciros que no lloréis más pues...
atrasé las manillas del reloj.
Reid pues y no llorad,
que aparezco en un plis-plas.
Todo
el mundo se quedó en suspense. El notario no puede aguantar la risa y
dice que sólo hay un heredero de toda esa fortuna: "El Marqués de la
Encina". El silencio se hace rotundo con una interrogación. Se abre una
puerta y aparece Andrés (padre adoptivo) con un bebé en sus brazos...EL
MARQUES SE HA CLONADO.
Buscador.
Susana no puedo comentar en tu blog como en otros muchos.
Vuelvo a participar en los relatos de los jueves. En esta ocasión es Myriam la anfitriona que nos propone un tema para escribir. Su blog es: https://deamoresyrelaciones.blogspot.com/.
tengo problemas con el ordenador y no se solucionarlos. Perdonen.https://deamoresyrelaciones.blogspot.com/2023/01/este-jueves-un-relato-de-elefantes.html
A veces se guardan recuerdos que se tiñen de desolación. Uno agradece a la vida muchas cosas por la suerte que le ha tocado. Tengo memoria fotográfica y en el album de mi corazón, repaso imágenes que no están perdidas en el tiempo. Revivo aquel momento preguntándome cómo aquel animal podría pasarse todo el día con la trompa oscilando de un lado para otro como lo hace un reloj de péndulo...Tenía un bulto en el costado y estaba subido a un remolque; resignado, impotente, domesticado...Cada día al salir del instituto lo visitaba. Me situaba enfrente de el y la trompa no dejaba de oscilar ni un momento y todos los momentos eran silencio. Al siguiente día los circenses ya se fueron a otro pueblo u otra ciudad. La explanada tenía basura y excrementos. Aquel, mi elefante amigo, quizás haya muerto y recuerdo el bulto de su costado con aquella trompa oscilante que marcaba un tiempo indefinido para nuestro futuro.
Cuando una persona roza mi corazón para bien, tengo un agradecimiento que dar...Muchos de esos agradecimientos son invisibles y poco intencionados; detalles que no se pierden en mi memoria así como de su origen. Son bondades, consejos, gestos, todo aquello que me hace aprender a madurar con fuerza mayor cuando de mi corazón nace la gratitud...
Los agradecimientos circulan sin esperarlos. Alguien te da un soplo en el corazón cuando mas lo necesitas y ese alguien ya forma parte de un eslabón invisible que enlaza con la cadena de esas personas que conozco. Cada día del año tiene su día. Hoy es el día de año nuevo chino pero creo que se olvidaron del año internacional del agradecimiento. En estos tiempos sentir el agradecimiento no tiene precio cuando muchas veces estamos a punto de matarnos los unos con los otros... cada cual tiene sus problemas y yo, no tengo más palabras que agradecer y mucha gente y a la vida, ser como soy...
Llegan tiempos inciertos. Quisiera dar mi agradecimiento a esas personas que aportaron algo a mi vida sin saberlo. Enunciaría todos los blogs que conozco y muchas personas de mi vida cotidiana. Guardo rincones en mi corazón superlativos de autores que muchas veces desconocen su gesto por venir de la sencillez...
Cada cual con su vida pero siempre entregando parte de su corazón....
Hoy, día del año chino, proclamo el "Día internacional del agradecimiento"
Desde mi ventana, los recuerdos florecen. Veo a los gorriones picoteando
el suelo de los tejados y mas arriba, un avión que se da prisa con su
estela de humo. Quizá ser sensible hace que veas la vida de otra manera
pero estos recuerdos que me invaden, florecen como si ahora en enero,
todo fuera primavera.
Mi patio con el pozo de piedra, la humedad impregnada de verdad, aquella
rueda vieja olvidada, una cuerda inservible...los nisperos pasados en
el suelo como alimento de ese trinar maravilloso que me invita a la vida;
como la melodía del amanecer que viene de mis silencios. Así te
recuerdo. Vestida de inviernos donde escribo tu nombre en el vaho de la
ventana envolviendo mi cuerpo frío en un abrazo infinito.
Vuelvo a volver desde el principio de los principios cuando era más
joven. El pozo es morárabe donde historias oscuras rondaban por mi
pensamiento y su agua clara la bebía en el verano. Ahora todo ha pasado
pero tú, a pesar del tiempo, sigues siendo esa chica inocente donde la
sencillez y la belleza, forman mi camino diario a ser feliz...